El feriado legal o mejor conocida como vacaciones es un derecho del trabajador y una necesidad que existe para el descanso más prolongado a una semana después de un periodo de trabajo con el fin de evitar el agotamiento físico y mental. Las vacaciones buscan una pausa que permitan dedicar más tiempo a la familia o tomar energía y además, ayuda a tener una buena relación entre trabajador y empleador en el ámbito laboral, el poder establecer un descanso de mutuo acuerdo que impactara de forma positiva en la relación.

Según nuestra legislación en el artículo 67 del código del trabajo “el feriado anual es el derecho de los trabajadores con más de un año de servicio a contar con 15 días hábiles de descanso y remuneración íntegra, que se otorgará de acuerdo con las formalidades que establezca el reglamento. Por su parte, el artículo 70 del mismo cuerpo legal, en su inciso 1º, establece que el feriado deberá ser continuo, aunque en caso de superar los diez días hábiles, el período podrá fraccionarse de común acuerdo”.

Ahora bien, las vacaciones varían según su lugar geográfico en que se trabaje, ya que en zonas extremas como la duodécima región de Magallanes y de la Antártida Chile, en la undécima región de Aysén del general Carlos Ibáñez del campo, y en la provincia de Palena se posee 20 días hábiles y no 15 como está determinado en el inciso 2 del artículo 67 del código del trabajo, puesto que se reconoce como zonas lejanas o extremas, donde las personas tardan más en trasladarse a distintos lugares dispuesto a tomar vacaciones.

Actualmente de acuerdo a lo previsto en el reglamento Nº 969 de 1933, el trabajador debe solicitar en forma escrita su derecho a feriado legal, esto debe comunicarlo con a lo menos un mes de anticipación, para así el empleador pueda resolver la fecha en el cual se concederá el permiso, este documento debe quedar uno en poder de la empresa y otro en poder el trabajador. También el reglamento fija según el artículo 44, que, en la medida que no pueda mantener en servicio a lo menos las cuatro quintas partes del personal de la empresa o establecimiento que tenga más de 5 trabajadores. En casos como el descrito, el empleador podrá conceder el feriado en una fecha distinta de primavera o verano.

 Es por estos que el trabajador cuando realiza su solicitud en los tiempos determinados el empleador no puede alterar la fecha solicitada, ya sea anticipándola o aplazar, ya que está dentro de los tiempos para poder distribuir las obligaciones del trabajador y no entorpecer las necesidades de la empresa. Existen multas para quienes no respeten este derecho y la misma sanción a empresas que compensen ilegalmente en dinero las vacaciones, salvo que la relación laboral termine, el cual se debe compensar esos días por dinero.

Existe un factor también a considerar que es enfermarse en vacaciones, el cual no está expresamente regulada en el código del trabajo y que por medios de diferentes dictámenes emitidos por la DT, se da a entender que cuando llega una licencia médica en periodo de vacaciones, este queda suspendido porque predomina la licencia sobre el respectivo descanso.

Por ultimo las vacaciones progresivas, es un beneficio que consiste en que si el trabajador cuenta con 10 años o más, tiene derecho a un día adicional por cada tres nuevos años trabajados